Este blog ha sido creado para comentar las obras que se interpretarán en los conciertos programados por la ASOCIACIÓN FILARMÓNICA DE ALMERÍA (A.F.A.).

A los pocos días se cancelaron los conciertos debido a la pandemia por Covid-19. No obstante, he decidido colgar los comentarios a las obras de los conciertos ya programados. Espero que estos apuntes sean bienvenidos por todo filarmónico.

Mucha salud a todas/os. Federico Soria Estevan.

Artículos

jueves, 11 de junio de 2020

Concierto del 30 de enero de 2020

        (Iagoba Fanlo y Eduardo Frías, violonchelo y piano)            
        (En la EMMA)
                                               

                         ISAAC ALBÉNIZ (N. 29 de mayo de 1860, en Camprodón, Gerona. M. 18                          de mayo de 1909, en Cambó Les Bains, Pirineos franceses).

 Berceuse, Op. 101
Es la primera obra de "Sueños", en la que también se incluyen un Scherzino y un Canto de amor.  Compuesta en 1890, fue inspirada en la obra tardía de Ravel del mismo título. Estrenada en Londres, con el autor al piano, en marzo de 1891.  


FRYDERYK CHOPIN (Zelazowa-Wola, cerca de Varsovia, 1 de marzo de 1810 -- París, 17 de octubre de 1849).
Sonata para violonchelo y piano, en Sol menor, Op. 65.
Es la última de sus cuatro sonatas para violonchelo y piano. De gran importancia en la Historia de la música, se la puede colocar al mismo nivel que las de autores como Beethoven, Mendelssohn y Brahms. Terminada en 1846, la primera audición íntegra tuvo lugar en casa del autor en marzo de 1847. Un año más tarde, un Chopin ya muy enfermo acompañaba al violonchelista Auguste Franchomme en el último concierto que dio el autor en París el 16 de febrero de 1848. Pero no tuvo fuerzas para tocar el primer movimiento, más difícil y más largo que los otros tres juntos. Está dedicada al violonchelista citado.


Produjo gran impresión entre algunos de sus contemporáneos. Moscheles quedó perplejo y la comparó con "un bosque salvaje donde sólo aparece intermitentemente algún rayo de sol". En cualquier caso, la obra costó mucho esfuerzo a Chopin y los borradores conservados dan testimonio de ello. A su hermana le confesó que "escribía muy poco y tachaba mucho".  Algunos comentaristas decían que parece oírse "un pianismo no chopiniano". Así, los violonchelistas que la interpretaban, en general se sentían incómodos por esa escritura tan diferente, casi áspera y tan alejada de sus obras anteriores. El famoso "rubato" de Chopin les parecía extraño al espíritu de los instrumentos de cuerda. Pero no todos tienen esa opinión y, al interpretarla, algunos prefieren sortear esa antinomia dándole un acento schumaniano o, incluso, brahmsiano. Consta de cuatro movimientos:  1. Allegro moderato; 2. Scherzo; 3. Largo; 4. Finale.


EDOUARD LALO (Lille, 27 de enero de 1823 - París, 22 de abril de 1892).
Sonata para violonchelo y piano.
Lalo compuso una Sonata para violín y piano en Re mayor, Op. 12, llamada primero como "Gran dúo concertante", en el año 1853. Obra que retomó 20 años más tarde y convirtió en Sonata, siendo estrenada como tal el 29 de noviembre de 1873, con intérpretes tan ilustres como Pablo Sarasate y George Bizet. Es sabido que muchos compositores reescriben obras para instrumentos diferentes de los originales y podría ocurrir aquí que esta sonata hubiera seguido esa vía y haber sido convertida en sonata con el violín cambiado por el violonchelo. Consta de tres movimientos: 1. Allegro moderato; 2. Variaciones; 3. Rondo vivace.

(Dado que en el programa se indica sólo la palabra "sonata", también podría ser que esta obra sea la Sonata en La menor, del año 1856, que no lleva número de opus y dedicada a Anton Rubinstein. Consta de tres movimientos: 1. Andante non troppo- Allegro moderato. 2. Andante. 3. Allegro)


IGOR STRAVINSKY (Oranienbaum, hoy Lomonossof, en las afueras de San Petersburgo, 17 de junio de 1882 - Nueva York, 6 de abril de 1971)

Suite Italienne

En la época de Stravinsky se creía que la música de Pulcinella había sido escrita por el compositor barroco Giovanni Battista Pergolesi. Con el tiempo se demostró que no era totalmente así; que la obra había sido compuesta a medias por Pergolesi y otros músicos, entre ellos Domenico Gallo, Carlo Monza, el conde Unico Wilhelm van Wassenaer y Alessandro Parisotti. 


El director de los ballet rusos, Diaghilev, viajó a Nápoles para buscar obras del Barroco desconocidas o no publicadas. Estas obras le gustaron a Stravinsky, quien sentía ahora un deseo de despejar su camino de escándalos como el que supuso el estreno de "La Consagración de la Primavera" en 1913. (Aunque en realidad, tal escándalo se debió factores ajenos a su obra, sobre todo a la falta de ensayos y el correspondiente desconcierto entre los bailarines y la orquesta, lo que originó el tumulto creado entre el público). Con esas obras del siglo XVIII en la mente (y en partitura) Stravinsky compuso su "Pulcinella" con una armonía peculiar que insertaba disonancias, diferentes ritmos y mezclas instrumentales aquí y allá, dándole una nueva y moderna "cara" a aquella música de hacía doscientos años, compuesta por un compositor que vivió sólo 26 años: Giovanni Battista Draghi, llamado Pergolesi, que nació cerca de Roma el 4 de enero de 1710 y murió en Pozzuoli (Nápoles) el 16 de marzo de 1736.

Este hecho, componer una música del siglo XX con un material sonoro de 200 años de antigüedad, fue algo raro e inaudito. Sin embargo, no empaña el verdadero significado que resultó de ese fenómeno: nada menos que el llamado "Neoclasicismo musical", esto es, la composición de música de nuestro tiempo partiendo del espíritu, e incluso de la letra, de lo creado en épocas pasadas. Desde luego, la novedad que nació en Europa valió para todo el planeta: el Neoclasicismo se hizo internacional.  Con esa música recién llegada del siglo XVIII, con esa mirada al pasado, Stravinsky va a componer una obra de su tiempo, un ballet del siglo XX con voces solistas, en el que una soprano, un tenor y un bajo cantan desde el foso integrados en la orquesta de 36 músicos, pero sin ponerle voz a los actores. Consta de 21 partes o escenas. Se estrenó en la Ópera de París el 15 de mayo de 1920 bajo la batuta de Ernest Ansermet; con trajes y decorados diseñados por Pablo Picasso y con libreto y coreografía de Leonide Massine.
            El catálogo de Stravinsky contiene varias recreaciones, arreglos o adaptaciones a otros instrumentos, a partir de la original "Pulcinella". Son los siguientes:
a- Pulcinella. Suite para orquesta de cámara. (Revisión de 1947 de la original de 1920).
b- Suite basada en temas, fragmentos y piezas de G. Pergolesi para violín y piano. Año 1925.
c- Suite Italienne para violín y piano (en colaboración con Dushkin para la partitura del violín). Año 1932.
d- Suite Italienne para violín y violonchelo, arreglo por Jascha Heifetz y Gregor Piatigorsky. Años 1932-33.
e- Pulcinella, un arreglo para coro, hecho para los ensayos y pensando también en los aficionados.

 f- Suite Italienne, para violonchelo y piano (en colaboración con Piatigorsky para la partitura del violonchelo). Año 1932. Esta es la Suite de hoy, que presenta seis movimientos:
1. Introduzione. Planteada a modo de obertura entre brillante y heráldica.
2. Serenata. Presenta una serie de variaciones sobre el aria de tenor del ballet original, con un carácter melancólico de canción napolitana.
3. Aria. Es una evocación del mundo de la ópera bufa de Rossini.
4. Tarantella. Continúa el ambiente anterior, siendo una de las partes más difíciles de interpretar.
5. Menuetto, que desemboca en un
6. Finale de ritmo trepidante